General
- Detalles
- Categoría: General
- Tienen derecho a los cinco seguros del Régimen Obligatorio.
- Los beneficiarios pueden ser cónyuge o concubina (rio), hijos, padre y madre.
Con el objetivo de garantizar el acceso a la seguridad social a las personas trabajadoras del hogar, en igualdad de condiciones que el resto de los derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a los patrones a realizar su aseguramiento, informó la titular de la Subdelegación del IMSS en Ensenada, Rubí Nalleli Rivera Durán.
La forma de hacerlo es ingresando a la página http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar/inscripcion, o bien, a través de la aplicación IMSS Digital mediante sencillos pasos: proporcionar los datos básicos de identificación de la persona a registrar (CURP, correo electrónico, datos de contacto, RFC, Número de Seguridad Social y domicilio); salario diario y los días que labora la persona trabajadora. Posteriormente obtendrá a través del sistema el comprobante del trámite, así como la línea de captura para efectuar el pago de las cuotas obrero-patronales.
Estas personas pueden trabajar para uno o varios patrones y vivir o no en su lugar de trabajo; sin embargo, al contar con la seguridad social tendrán servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica; incapacidades, pensión por invalidez y vida; fondo para el retiro, y prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.
De esta manera, agregó, las trabajadoras del hogar contarán con la cobertura que les ofrece el Instituto que incluye servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, atención obstétrica, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro, así como prestaciones sociales dentro de las que se encuentran velatorios y guarderías.
Asimismo, el seguro para las trabajadoras del hogar va sin restricciones para el asegurado y sus beneficiarios legales (cónyuge o concubina (rio), hijos, padre y madre), además de pago de incapacidad por enfermedad general, expresó Rivera Durán.
- Detalles
- Categoría: General
- Detalles
- Categoría: General
- Detalles
- Categoría: General
- Detectar el estrés en sus primeras fases.
- Identificar la principal causa (exceso y ritmo de trabajo, tareas monótonas o aburridas, exigencias de la tarea, condiciones ambientales, inestabilidad laboral, entre otros).
El estrés es un conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona sufre cuando se ve sometida a diversos factores externos, como las condiciones de trabajo, que superan su capacidad para enfrentarse a ellos.
En cuanto al estrés laboral, éste es un tipo de estrés donde la exposición a factores de riesgo psicosociales en el entorno de trabajo puede provocar la saturación física o mental, generando diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno más próximo, ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.
De acuerdo con la doctora Margarita Argüelles Sandoval, coordinadora de Salud en el Trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, el estrés laboral afecta la calidad de vida y reduce la productividad de las personas al generar trastornos emocionales (ansiedad, miedo, irritabilidad, agotamiento, frustración), conductuales (disminución de la productividad, cometer errores), fisiológicos (músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda, cuello, malestar estomacal, fatiga, aumento de la presión, riesgo de obesidad y problemas cardiovasculares).
También puede predisponer a tener adicciones como el alcoholismo y tabaquismo principalmente.
Con la pandemia por COVID-19, los casos de estrés laboral se incrementaron, sobre todo en los centros laborales o en las empresas con actividades relacionadas a la salud y la atención de pacientes, como son los hospitales o las fábricas en donde la producción de insumos o productos tenía que incrementarse ante la emergencia sanitaria, ya que las cargas de trabajo incrementaron.
Pero también, en algunos casos, las empresas redujeron su productividad ante dicha pandemia o lamentablemente tuvieron que cerrar por la pandemia.
Argüelles Sandoval detalló que el manejo abarca recomendaciones que van enfocadas a mantener bajo control las situaciones de estrés en el entorno laboral, asíì como aquellas prácticas saludables que ayudan a minimizar las consecuencias que se presentan como reacciones en nuestro organismo:
- Lleva a cabo técnicas de relajación: meditación, música relajante, ejercicios de estiramientos.
- Práctica algún deporte, ya que es un gran aliado para la liberación de endorfinas y nos ayuda a descansar mejor por las noches.
- Estilo de vida saludable: cuida tu alimentación, duerme las horas necesarias, evita el tabaco y el alcohol, tomate un descanso.
- Mejora tus habilidades de comunicación, seì amable, expón la situación y procura no enfadarte.
- Aumenta tu asertividad, la actitud es muy importante, no tienes nada que perder y sí mucho que ganar.
- Busca ayuda profesional en caso necesario.
De igual manera, el Instituto cuenta en su página http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral con un test sobre el estrés laboral, el cual permite conocer en qué grado el trabajador padece los síntomas asociados a este padecimiento.
- Detalles
- Categoría: General
·
Obtiene el primer lugar en la Encuesta de Satisfacción de Usuarios.
- Este logro representa el compromiso de mantenerse a la vanguardia para asegurar el desarrollo de los menores.
La más reciente Encuesta de Satisfacción de Usuarios del servicio de guardería que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) colocó a la Representación Baja California en el primer lugar nacional de acuerdo con la medición correspondiente al segundo cuatrimestre de 2021.
La encargada de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Alva Artemiza Adame Aguillón, indicó que este logro no sólo es un aval ciudadano con respecto a la calidad de sus servicios, sino que representa el compromiso de mantenerse a la vanguardia para asegurar el desarrollo integral de los menores que acuden regularmente a las estancias infantiles.
Además, precisó que en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, funcionan 71 guarderías, de las cuales, tres son de prestación directa por parte del Instituto y el resto de prestación indirecta.
Explicó que la metodología implica levantar un muestreo a través de las coordinadoras zonales, quienes realizan acercamiento con los padres usuarios del servicio de manera presencial o mediante plataformas digitales en las que se detallan los servicios de las guarderías, así como todas las medidas de seguridad que se aplican.
Destacó que la encuesta de satisfacción consta de 22 preguntas que atienden entre otros temas, condiciones del inmueble y trato; área de alimentación, pedagogía, fomento de la salud y preguntas informativas.
Adame Aguillón puntualizó que en todos los centros infantiles del Instituto los pequeños reciben atención integral que, además del cuidado, incluye alimentación, aseo, fomento de la salud, educación y actividades recreativas, sin descuidar el cumplimiento puntual de los protocolos sanitarios para frenar la cadena de transmisión de COVID-19.