General
- Detalles
- Categoría: General
*Arturo Espinoza, Alma García y Melba Olvera formarán parte de la próxima administración estatal
MEXICALI.- La Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció a través de sus redes sociales nuevos nombramientos de personas que integrarán su gabinete, ocupando diversos cargos a partir del 1 de noviembre, además tendrán la tarea de colaborar en el proceso de transición gubernamental durante los próximos días.
Se trata de Arturo Espinoza Jaramillo como secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Alma Rosa García Juárez como secretaria de Pesca y Acuacultura y Melba Adriana Olvera Rodríguez como subsecretaria de Derechos Humanos.
Arturo Espinoza Jaramillo es ingeniero civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ejerciendo sus primeros años de ejercicio profesional en la iniciativa privada entre 1984 y 1989, y posteriormente trabajar como Residente General de Obras Públicas de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas del Estado entre 1989 y 1992, obteniendo después la Dirección de Obras Públicas del Estado de 1992 a 1995.
Asimismo, fue Director de Obras y Servicios Públicos de Mexicali en los ayuntamientos XV y XVI, que cubrieron el periodo entre 1995 y 2001, siendo secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano entre 2001 y 2007, haciéndose responsable de grandes obras viables, puentes, carreteras, edificios públicos y el desarrollo de infraestructura hídrica.
A Espinoza Jaramillo se le caracterizó por desplegar importantes obras de pavimentación, así como el desarrollo de ordenamiento territorial en materia de planeación urbana y vivienda, basándose en la efectividad y diseñando sistemas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Mientras que Alma Rosa García Juárez es licenciada en Biología por la UABC, además de contar con una maestría en Ciencia Pesquera por la Facultad de Ciencias del Mar en Mazatlán, Sinaloa y doctora en Ciencias por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste en La Paz, Baja California Sur.
Es una destacada investigadora de la ciencia pesquera, por lo que ha motivado alianzas con los sectores productivos, la academia, diferentes órganos de Gobierno e instituciones como CONAPESCA, SEMARNAT y CONANP, siendo una líder del sector pesquero bajacaliforniano, contribuyendo en la formación de profesionistas desde el Instituto Tecnológico del Mar en Ensenada, Baja California, así como del Instituto Tecnológico de Sonora en Guaymas; además es investigadora del INAPESCA desde 2004, centrándose en el manejo de los recursos marinos, la ecología marina, la acuicultura y las pesquerías.
Por su parte, Melba Adriana Olvera Rodríguez cuenta con una Maestría y Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica, además de una licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde fue acreedora al Reconocimiento al Mérito Escolar en 2001.
Es una profesional con más de dos décadas de experiencia en el servicio público social, ejerciendo acciones a nivel nacional e internacional, colaborando con la PROFECO, el DIF Nacional, la Comisión Nacional de lo Derechos Humanos, y participando de manera activa en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En junio de 2015 fue nombrada Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, convirtiéndose en la primera mujer en el cargo y ejecutando acciones de fuerte impacto institucional, para posteriormente ocupar la Dirección de Atención al Migrante y la Secretaría de Bienestar en el XXIII Ayuntamiento de Tijuana, impulsando el primer centro de acogida para la niñez migrante. Su trabajo la llevó a ser Vicepresidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, participando en la designación del titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
La Gobernadora Electa reiteró su compromiso de elegir a personas preparadas con compromiso social para encabezar las dependencias de la Cuarta Transformación, con la finalidad de desempeñarse con eficiencia y abonar a la resolución de los múltiples problemas y retos que enfrenta el estado en la actualidad.
- Detalles
- Categoría: General
- Detalles
- Categoría: General
- Detalles
- Categoría: General
- Detalles
- Categoría: General
* El Presidente López Obrador demostró su cariño y cuidado por Baja California, señaló la Gobernadora Electa
TIJUANA.- Durante el cierre de su gira de tres días por Baja California, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que la Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es una mujer honesta, con ideales y principios que tendrá todo el apoyo del Gobierno de México en la administración que encabezará a partir del 1 de noviembre.
Por su parte, Marina del Pilar consideró que, con todas las acciones realizadas por el gobierno federal en los últimos tres años, el mandatario nacional demostró tener un cariño especial por las y los bajacalifornianos, que ya refrendaron el apoyo por la Cuarta Transformación en tres elecciones consecutivas.
Marina del Pilar Avila Olmeda destacó que, con la inauguración de un cuartel de la Guardia Nacional en Mexicali, la presentación de Programas para el Bienestar en Tecate, la inauguración de la Universidad "Benito Juárez" en San Quintín, el anuncio de la regularización de los vehículos irregulares firmada en Ensenada, el reporte de avances de programas de beneficio social en Playas de Rosarito y la rehabilitación del Hospital General de Tijuana, se establece que la Cuarta Transformación avanza fuerte en Baja California y es una prioridad para el Presidente de la República.
Cabe señalar que en su visita a Tijuana, el Presidente de México anunció que comenzará, a principios de 2022, un segundo piso que conducirá del Aeropuerto Internacional de Tijuana hacia el Cañón del Matadero, localizado en el acceso a Playas de Tijuana, mismo que culminará su construcción a finales de 2023.
La Gobernadora Electa manifestó que Andrés Manuel López Obrador ha sido uno de los mandatarios nacionales que más atención le ha puesto a Baja California en su historia, y ejemplo de ello es el apoyo en la distribución de vacunas contra el Covid-19 en la entidad.
Marina del Pilar ponderó especialmente la regularización de los vehículos irregulares en el estado, que anunció López Obrador, proyectándose como uno de los programas que mayor impacto social tendrán en el territorio, ya que eso dará certeza jurídica a los propietarios y les ayudará a hacer un patrimonio que mejore su calidad de vida, ya que esas unidades en gran medida se utilizan para trabajar o transportar a la familia, por lo que se trata de un insumo de primera necesidad.
La primera mujer que gobernará Baja California recordó las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que los apoyos al estado continuarán en el próximo sexenio, que la energía aplicada del gobierno federal en el estado se mantendrá y se buscará mejorar lo hecho en la presente administración, dando claras señales de cambio en las políticas públicas a la población en general.
Para Marina del Pilar Avila Olmeda, la atención del Presidente López Obrador y su esfuerzo enfocado en el estado demuestran que la coordinación, el cariño por el pueblo y la voluntad de que las cosas sucedan son el motor de la Cuarta Transformación, que tras tres elecciones consecutivas de victoria absoluta demuestra que ya está mejorando la vida los habitantes, priorizando siempre a los más vulnerables.