General
- Detalles
- Categoría: General

Tijuana, B.C., 24 de septiembre de 2015.- Con el objetivo de impulsar la participación de mujeres tijuanenses en el desarrollo de proyectos y negocios productivos en la ciudad, esta mañana el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, inauguró el Foro Mujer PyME Internacional 2015.
Durante el evento -realizado en las instalaciones del BIT Center -, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que actualmente el gobierno municipal implementa estrategias para apoyar el emprendimiento y crecimiento empresarial de hombres y mujeres, con diversos créditos y estímulos económicos.
“Con el Programa Fondos Tijuana apoyamos las iniciativas de las pequeñas empresas y los proyectos de desarrollo económico; de igual forma, estos recursos están destinados al Foro Mujer PyME, en esta cuarta edición entregaremos un premio de 150 mil pesos a las emprendedoras que resulten ganadoras durante el Shark Tank que se celebrará el día sábado”, refirió el primer edil.
Por su parte, la directora General de Mujer PyME Internacional, Liliana Castellanos Mendiola, señaló que dicho proyecto está enfocado a impulsar el esfuerzo de la mujer emprendedora y empresaria, además de ayudarla a mantenerse en el mercado y crecer su negocio.
“Todo esto lo hacemos a través de un programa de desarrollo que incluye talleres, conferencias, exposiciones, asesorías con especialistas, paneles y otras actividades que les permiten convertir su idea en un negocio exitoso”, dijo Castellanos Mendiola.
El foro se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en el BIT Center, no tendrá costo, pero se invita a los asistentes a participar con un kilo de alimentos no perecederos para canalizarlos a DIF Tijuana, en donde se destinarán a una causa social.
- Detalles
- Categoría: General

Desafíos fronterizos actuales y las propuestas de soluciones a corto y largo plazo para modernizar el cruce.
San Diego, CA, a 22 de septiembre de 2015. Para conmemorar los 20 años del programa SENTRI (Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de los Viajeros, por sus siglas en inglés), se presento ENVISION 2020, proyecto que contempla la modernización de los cruces fronterizos de San Ysidro y Otay Mesa.
“La implementación de nuevas tecnologías es necesario en ambos lados de la frontera”, manifiesta Rodulfo Figueroa Pacheco, Delegado del Instituto Nacional de Migración en Baja California.
Con tecnología de última generación para el monitoreo e identificación de los viajeros; sensores electrónicos y sistemas avanzados de robótica, para la inspección de vehículos, autobuses y camiones de carga pesada, el tiempo de cruce fronterizo se va reducir hasta en un 70 %. En cuestiones de seguridad, los agentes fronterizos van a contar con distintas herramientas para la detección de sustancias ilegales, así como una inspección más precisa, eficaz y rápida de mercancías.
Para esto, también se contempla una mejor conectividad vía terrestre, sobre todo para camiones de transporte de mercancía. “Tanto el puerto fronterizo de San Ysidro como el de Otay, son motores de la economía regional. El modernizar los cruces se va ver reflejado, principalmente, en la economía”, expresa Figueroa Pacheco.
Otro punto importante que examina ENVISION 2020 es el medio ambiente, en específico, los efectos negativos provocados por el tiempo (prolongado) de espera para cruces de vehículos motorizados. La consecuencia de esto, son enfermedades cardiorrespiratorias, canceres o riesgo de diabetes, entre otras, producidas por el acumulamiento de gases emitidos por dichos vehículos.
El panel estuvo compuesto por Rodulfo Figueroa, Delegado del INM de Baja California, Truong Nguyen, Presidente del Departamento de Ingeniera en Computación y Eléctrica de la Jacobs School of Enginnering, UC San Diego, Matt Newsome, Vicepresidente de los Sistemas Cúbicos de Transportación, Jorge Sosa Lopez, Director del Centro de Excelencia en Innovación y Diseño (CEID) de CETYS Universidad, Ramesh Rao, Director del Qualcomm Institute, UC San Diego, y Pete Flores, Director de Operaciones de Campo, Aduanas de Estados Unidos y Protección Fronteriza.
Tratándose de una solución proactiva para los desafíos económicos y sociales de la frontera, es necesario tomar ventaja de las tecnologías emergentes. El proyecto de la nueva frontera Envision: 2020 será eficiente, segura e interconectada. La colaboración de las entidades de la Smart Border Calition (CBP, USCD, CETYS Universidad y Cubic Corporation) están posicionadas para lograr un futuro prospero e innovador del cruce fronterizo entre ambas naciones.
- Detalles
- Categoría: General

Tijuana, B.C., 18 de septiembre de 2015.- El Ayuntamiento de Tijuana procedió a clausurar indefinidamente las operaciones del estacionamiento subterráneo ubicado a un costado de Palacio Municipal, debido a que la empresa no ha atendido la recomendación de la autoridad para reparar fallas en la estructura y corregir errores de construcción.
El 7 de octubre de 2014, el gobierno de la ciudad clausuró el segundo nivel y la cuarta parte del primer nivel de dicho inmueble, debido a que presentaban fallas estructurales visibles. En esa ocasión, se estableció un período máximo de 60 días para que la concesionaria reparara las afectaciones, atendiendo el problema de forma integral.
Peritos de la Dirección de Protección Civil y de la Dirección de Administración Urbana (DAU) se presentaron en el estacionamiento esta tarde, y constataron que las fallas y grietas persistían -casi un año después de la clausura anterior-, y que en algunas partes del estacionamiento hay desniveles más pronunciados, goteras y levantamiento del concreto de los muros debido a la presión ocasionada por el hundimiento.
El director de Protección Civil, Juan Carlos Méndez Torres, explicó que se procedió a la clausura total del inmueble, toda vez que no se atendieron las recomendaciones de la autoridad municipal por parte de la empresa que opera el negocio.
Méndez Torres indicó que se notificó a la Administradora de Obras y Concesiones S. A. de C. V., que el inmueble debe permanecer inoperante, hasta que se demuestre haber realizado la totalidad de las reparaciones, que garanticen una estructura que no ponga en riesgo la integridad de los usuarios ni de los tijuanenses.
- Detalles
- Categoría: General

Tijuana, B.C. a 13 de Septiembre del 2015- Con el fin de mantener operando el sistema de drenaje en óptimas condiciones ante la proximidad de la llegada del Fenómeno de El Niño, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) ha reforzado los trabajos de desazolve del sistema.
El Director de CESPT, Alfonso Álvarez Juan indicó que adicionalmente al modo habitual se está utilizando un sistema único implementado por empleados de la paraestatal.
“Este sistema, único en la ciudad de Tijuana, llamado cajas desarenadoras de azolve sanitario, sirven para retener todo lo que pudiera obstruir por dentro las tuberías de drenaje sanitario así como de los colectores que conducen las aguas residuales de las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito” dijo.
Leer más: Refuerza CESPT desazolve del sistema de alcantarillado sanitario
- Detalles
- Categoría: General
México, D.F. a 9 de Septiembre del 2015.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) recibió este día en la Ciudad de México, el “Reconocimiento Gonzalo Río Arronte a las mejores prácticas en cobro-pago del agua” otorgado por la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Alfonso Álvarez Juan, Director de CESPT informó que en esta ocasión el organismo operador de agua resultó ganador de dicho reconocimiento en la categoría de más de 500 mil habitantes, correspondiente al mejor comportamiento en el incremento del indicador de eficiencia global, con base en el análisis realizado por el Instituto Mexicano del Agua (IMTA).
Leer más: La Fundación Rio Arronte reconoce a CESPT con premio por Mejores Prácticas de Cobro